Actualidad
Diferencias entre el CCITE, la Autorización Extraordinaria y el Certificado de Registro
En Colombia, el manejo de sustancias químicas controladas y de uso masivo está regulado por un marco normativo estricto. Las empresas que compren, importen, consuman, produzcan, almacenen o comercialicen estas sustancias deben cumplir con varios requisitos...
Resolución 0001 de 2015: obligaciones clave para empresas
La Resolución No. 0001 del 8 de enero de 2015, emitida por el Consejo Nacional de Estupefacientes, es una de las normas centrales para el control del manejo de sustancias químicas sujetas a fiscalización especial en Colombia. Este marco normativo establece los...
Normativas vigentes para el manejo de Sustancias Controladas en Colombia
En Colombia, el manejo de sustancias químicas controladas está regulado por un marco normativo riguroso que busca prevenir su desvío hacia fines ilícitos, al tiempo que garantiza su uso legítimo en sectores industriales, farmacéuticos, químicos y de investigación....
Huella ecológica empresarial: ¿para qué sirve calcularla en Colombia?
En un entorno empresarial cada vez más exigente en términos ambientales, calcular y gestionar la huella ecológica se ha convertido en un requisito clave para las empresas en Colombia, especialmente aquellas que operan en sectores regulados como el industrial,...
¿Qué es SICOQ y cómo funciona? Todo lo que su empresa debe saber
El Sistema de Información para el Control de Sustancias y Productos Químicos (SICOQ) es una plataforma implementada por el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia con el objetivo de supervisar y regular el manejo de sustancias y productos químicos...
Guía Paso a Paso para Obtener el Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes (CCITE)
En C&E Green Consulting, somos expertos en la gestión de sustancias controladas y ofrecemos asesoría integral para la obtención del Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes (CCITE). Este documento es fundamental para las empresas que...
¿Cuáles son las sustancias químicas controladas en Colombia? Guía 2025
En Colombia, según la Resolución 0001 de 2015 del Consejo Nacional de Estupefacientes, existen 33 sustancias químicas controladas debido a su potencial uso ilícito en la producción de drogas. Algunas de las sustancias reguladas son el ácido sulfúrico, acetona,...
Resolución 0004 de 2022: Nuevas obligaciones y disposiciones en el Control de Productos y Sustancias Químicas Controladas
Dada la función del Consejo Nacional de Estupefacientes en materia de sustancias químicas controladas, recientemente publicó la resolución 0004 del 02 de agosto de 2022, a través de la cual modificó los artículos, 8, 11, 16, 26 y 30 de la Resolución 0001 del 2015.
¿Sabía qué? Existen 3 emisiones de carbono sin protocolo para su medición.
¿Sabía qué? Existen emisiones de gases efecto invernadero, los cuales las empresas aún no están en obligación de realizar su medición y control con el fin de descabonizar sus procesos.
Huella de carbono empresarial ¿Cuáles son las 3 emisiones?
Varios países y empresas se encuentran uniendo esfuerzos para lograr el objetivo de cero emisiones de carbono en el año 2050
Colombia exporta Cannabis Medicinal principalmente a Estados Unidos y Reino Unido
Imagen ilustrativa de planta de Cannabis Según reporte de la Asociación Colombiana de Industria de Cannabis (Asocolcanna) las ventas de Cannabis Medicinal al exterior aumentaron un 1.555 %, con relación al año 2019. Las ventas en el 2020 alcanzaron el monto de...
Cannabis Medicinal en Colombia y su Normatividad-Decreto 613 de 2017
Artículo: Explicamos generalidades acerca del Decreto 613 de 2017 - Cannabis medicinal en Colombia (quienes deben poseer las Licencias, su vigencia, qué modalidades existen, obligaciones por tipo de licencia, quien expide las licencias, definición de autocultivo, solicitud de cupos de cultivo y flor seca)