El pasado 2 de diciembre la Comisión de Estupefacientes de la ONU, reconoció los beneficios medicinales de la cannabis y la eliminó de la clasificación de los estupefacientes más peligrosos, este reconocimiento es uno de los mayores cambios en política de drogas en la última década.
La mayoría simple de los 53 Estados de la Comisión de Estupefacientes -el órgano Ejecutivo de la ONU en políticas de drogas- decidió retirar el cannabis y su resina de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961.
En ese convenio, el cannabis estaba -hasta ahora- clasificado en las listas I y IV, esta última reservada a las drogas más peligrosas y bajo control más estricto, como la heroína, y a las que se otorga escaso valor médico. El consumo con fines recreativos seguirá prohibido en la normativa internacional al continuar en la Lista I, junto a sustancias bajo control pero con propiedades terapéuticas como la morfina.
Todos los Estados de la Unión Europea, con excepción de Hungría, y numerosos de América sumaron los 27 votos para aprobar el cambio, mientras que gran parte de los países de Asia y África se opusieron, con notables excepciones como la de India o Marruecos. En total hubo 25 votos en contra y una abstención, de Ucrania.
Este cambio facilitará la investigación con cannabis, que cuenta con principios activos que han mostrado resultados prometedores en el tratamiento ante algunos efectos del párkinson, la esclerosis, la epilepsia, el dolor crónico o incluso el cáncer.
Hasta ahora, la investigación médica con cannabis era posible de forma limitada, ya que la inclusión en la Lista IV actuaba como freno debido a las restricciones y la inseguridad jurídica por los diferentes criterios aplicados en cada país.
Alrededor de 50 países han puesto en marcha programas de cannabis medicinal y esta decisión de Naciones Unidas impulsará ese tipo de políticas, así como una mayor investigación sobre las propiedades curativas de la planta.
Conoce los servicios que prestamos en materia de cannabis con fines medicinales y científicos.
Lea más detalles en eltiempo.com
Fuente: eltiempo.com (02 de diciembre 2020)
0 comentarios