
En C&E Green Consulting, somos expertos en la gestión de sustancias controladas y ofrecemos asesoría integral para la obtención del Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes (CCITE). Este documento es fundamental para las empresas que manejan sustancias reguladas en Colombia, y su correcta tramitación garantiza el cumplimiento normativo y evita sanciones. En esta guía paso a paso, explicamos cómo prepararse para solicitar el CCITE y cómo podemos asesorarle durante todo el proceso.
Importante Actualización sobre el CCITE
Desde septiembre de 2024, el Ministerio de Justicia y del Derecho implementó la expedición electrónica del CCITE y las autorizaciones extraordinarias. Este cambio permite realizar el trámite de manera más ágil a través de la plataforma SICOQ, sin necesidad de reclamar el Certificado físico.
Paso 1: Verificar si su empresa necesita el CCITE
Antes de iniciar el proceso, verifique si su empresa necesita el CCITE. Este certificado es obligatorio para aquellas que manejan alguna de las 33 sustancias controladas según la Resolución 0001 de 2015 y conforme con los topes establecidos.
Tipos de CCITE
Existen tres modalidades para la expedición:
- Primera vez: Para iniciar el manejo de sustancias y productos químicos controlados o cuando un permiso perdió vigencia y el usuario requiere seguir manejando sustancias controladas.
- Renovación: Para continuar con el manejo de las sustancias bajo las mismas condiciones.
- Sustitución: Para modificar condiciones previamente autorizadas, como cambios de sede, aumento de cupo o inclusión de nuevas sustancias, entre otras.
Paso 2: Reunir la Documentación Necesaria
Para solicitar el CCITE, debe contar con los siguientes documentos:
- Carta de solicitud firmada por el representante legal de la empresa.
- Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio.
- RUT (Registro Único Tributario) actualizado.
- Registro fotográfico de las zonas de almacenamiento y manejo de las sustancias.
- Concepto favorable de visita previa de control de la Policía Nacional.
También debe reunir una serie de información técnica según el uso de las sustancias solicitadas. Los detalles de los requisitos técnicos se encuentran en el Decreto 585/2018.
Paso 3: Registro/Actualización en la Plataforma SICOQ
El trámite del CCITE se realiza a través de la plataforma SICOQ (Sistema de Información para el Control de Sustancia y Productos Químicos)
Siga estos pasos:
- Ingrese a SICOQ y cree un usuario si aún no lo tiene.
- Actualice la información básica de la empresa.
- Acceda al menú y genere la solicitud en la opción “Solicitudes de CCITE”.
- Complete la información requerida y adjunte la documentación correspondiente.
¿Requiere asesoría para la obtención del Certificado de Carencia CCITE? Contáctenos.
Paso 4: Realizar el Pago
Una vez diligenciada la presolicitud, debe efectuar el pago correspondiente. Para ello:
- En la plataforma SICOQ, seleccione la opción «Pago en Línea».
- Ingrese el valor de los activos de la empresa según el certificado de la Cámara de Comercio.
- Elija la opción de pago por PSE y siga los pasos indicados.
- También puede hacer el pago por los canales del Banco Davivienda. Tarifas 2025
Paso 5: Seguimiento y Recepción del Certificado
- Es posible que el Ministerio de Justicia y del Derecho realice requerimientos durante el trámite, por lo que debe estar atento a cualquier notificación en la plataforma SICOQ y responder dentro del tiempo establecido.
- Durante el proceso, recibirá la visita de funcionarios de la Policía Nacional, la cual debe atender de manera presencial o virtual.
- Una vez aprobado, recibirá la notificación de expedición del CCITE en el correo electrónico registrado.
- También podrá consultarlo y descargarlo en la opción «Certificados» de la plataforma SICOQ.
Paso 6: Cumplimiento y Control
Una vez obtenga el CCITE, debe asegurarse de:
- Mantener actualizada la documentación en caso de cambios en la empresa.
- Registrar los movimientos de las sustancias controladas en la plataforma.
- Renovar el certificado dentro de los plazos establecidos para evitar inconvenientes.
- Realizar la sustitución cuando se presenten cambios en las condiciones del permiso expedido.
Autorizaciones Extraordinarias
En algunos casos, se puede solicitar una autorización extraordinaria por un período máximo de 90 días cuando:
- Se requiere continuar operando mientras se tramita una renovación o sustitución del CCITE.
- Se presentan circunstancias especiales de mercado o fuerza mayor.
- Existen sustancias controladas almacenadas y el CCITE ha vencido.
Manejo de sustancias y productos químicos controlados de uso masivo
El manejo de sustancias como cemento, hidróxido de sodio (soda cáustica), gasolina y ACPM no requiere la expedición de un CCITE. Sin embargo, las empresas deben obtener un Certificado de Registro, el cual habilita la compra, consumo, distribución e importación de estas sustancias en condiciones específicas.
Duración de los trámites
- CCITE: Hasta 60 días hábiles desde la fecha de cumplimiento de los requisitos.
- Autorización extraordinaria: Hasta 15 días hábiles desde el cumplimiento de los requisitos.
Conclusión
El proceso de obtención del CCITE es riguroso y requiere el cumplimiento de varias etapas. En C&E Green Consulting, lo acompañamos en cada una de ellas, brindándole asesoría experta para la obtención del certificado, asegurando que su empresa cumpla con todos los requisitos y procedimientos exigidos, garantizando una gestión eficiente y segura.
Si desea conocer más sobre cómo podemos apoyarlo, visite nuestra página de servicios de gestión de sustancias controladas. Contáctenos para recibir una asesoría personalizada y asegurar el cumplimiento normativo de su empresa.
0 comentarios