
En Colombia, el manejo de sustancias químicas controladas está regulado por un marco normativo riguroso que busca prevenir su desvío hacia fines ilícitos, al tiempo que garantiza su uso legítimo en sectores industriales, farmacéuticos, químicos y de investigación. Estas regulaciones aplican principalmente a personas jurídicas (empresas) legalmente constituidas, responsables del manejo, transformación, transporte, almacenamiento o comercialización de productos que contengan sustancias sujetas a control especial por parte del Estado.
1. Principales normas vigentes
Resolución 001 de 2015 del Consejo Nacional de Estupefacientes
- Define las sustancias sometidas a control y sus topes de manejo.
- Regula las actividades controladas, como el almacenamiento, comercialización y transporte.
- Introduce instrumentos como el CCITE, la Autorización Extraordinaria (AE) y el registro en el SICOQ (Sistema de Información para el Control de Sustancias Químicas).
- Establece obligaciones como la trazabilidad, actos administrativos, medidas preventivas y causales de inmovilización.
Resolución 002 de 2018
- Obliga al registro inmediato de movimientos en el SICOQ, incluso en fines de semana o festivos.
- En el caso de transporte, exige el registro previo al despacho.
- El destinatario debe registrar la recepción del producto en la plataforma, el mismo día de llegada del producto.
Resolución 004 de 2020
- Regula el registro de pérdidas y ganancias conforme a metodologías internas de cada empresa.
- Define requisitos para las Autorizaciones Extraordinarias.
- Aclara el control sobre productos como cemento, ACPM y gasolina.
Resolución 004 de 2022 – Nuevas disposiciones del CNE
- Permite la realización de visitas virtuales por parte de la Policía Nacional.
- Impone nuevas obligaciones a los usuarios de CCITE.
- Especifica que los requisitos generales y técnicos para las solicitudes son los indicados en el Decreto 585/2018.
- Exige concepto técnico para mezclas que contengan sustancias controladas, como el thinner.
- Introduce nuevas causales de inmovilización y escenarios de conminación.
Para ampliar esta información, le invitamos a consultar nuestro artículo completo sobre las nuevas obligaciones y disposiciones establecidas en la Resolución 0004 de 2022 del Consejo Nacional de Estupefacientes
Decreto 585 de 2018
- Especifica los tipos de trámites, requisitos técnicos y generales para las solicitudes ante el Consejo Nacional de Estupefacientes.
- Regula vigencias, periodicidad de cupos, y requisitos como concepto favorable de visita.

2. Herramientas de control clave
- CCITE: Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes. Requisito para operar con sustancias controladas.
- SICOQ: Plataforma obligatoria para registrar todos los movimientos de sustancias controladas.
- AE (Autorización Extraordinaria): Permite el manejo ocasional o por única vez de una sustancia bajo condiciones específicas.
Si su empresa está iniciando procesos relacionados con el manejo de sustancias químicas, le recomendamos conocer qué es el CCITE y cómo se tramita, así como revisar en detalle el proceso de control de sustancias químicas en Colombia, donde explicamos paso a paso las obligaciones, registros y normativas que deben cumplirse.
3. ¿Qué debe tener en cuenta su empresa?
- Verifique si la sustancia que maneja está dentro del listado de control.
- Solicite oportunamente los trámites ante el Ministerio de Justicia y del Derecho, a través del SICOQ.
- Asegure el cumplimiento de requisitos técnicos, como almacenamiento, seguridad, documentación y trazabilidad.
- Prepárese para visitas de control, ya sean presenciales o virtuales.
- Solicite concepto técnico previo en caso de manejar mezclas o derivados que contengan sustancias controladas.
Conclusión
El cumplimiento normativo en el manejo de sustancias químicas controladas no es opcional. Las empresas que actúan de forma preventiva y documentada no solo evitan sanciones, sino que fortalecen su reputación frente a clientes, aliados y autoridades.
En C&E Green Consulting acompañamos a su empresa en la gestión integral de sustancias controladas, brindando asesoría desde el diagnóstico normativo hasta la obtención de los certificados requeridos para operar sin contratiempos.
0 comentarios